La Comarca del Guadalteba encierra en su interior un amplio valle coloreado de verde y azul. El verde, de los pinares de repoblación que visten frondosos sus montes. El azul, también con tintes oliváceos, de la quietud del agua destinada al suministro de los malagueños. Fuera de la práctica, los embalses Conde de Guadalhorce, Guadalhorce y Guadalteba dotan a la comarca de protagonismo turístico y medioambiental. Su particular orografía permite que el visitante disfrute al mismo tiempo de la montaña más pura y de «pequeños mares» de interior. Alberga dos espacios naturales protegidos: el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, también conocido como ‘El Chorro’, y la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos.
ACTIVIDADES. El terreno permite la realización de todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza. El senderismo (donde destaca la ruta por El Camino del Rey), la espeleología, la escalada, el parapente y la equitación son las más demandadas. Junto al atractivo natural, Guadalteba también atesora un inmenso patrimonio histórico-cultural, con vestigios de civilizaciones que se remontan al Paleolítico.
HOSPEDAJE Y GASTRONOMÍA. Hay una gran cantidad de hoteles rurales para alojarse y existe una variada oferta gastronómica. Las especialidades en esta comunidad rural son la carne a la brasa, la porra, las tortas de Ardales, los suspiros de Cuevas del Becerro o los piononos y dulces de las monjas de Cañete la Real.
CUÁNDO IR Y CÓMO LLEGAR. Por su clima continental (inviernos fríos y veranos calurosos), la mejor época del año para visitar la comarca del Guadalteba quizá sea el estío, sobre todo si se quiere disfrutar de los paseos en hidropedal y piragua, así como actividades acuáticas, caso de la pesca o el windsurf. No obstante, para practicar el senderismo es conveniente elegir algún equinoccio y así evitar las inclemencias térmicas. No es complicado arribar a la comarca. Si se viaja desde Málaga hay que abandonar la ciudad por la A-357 y tomar la salida de Ardales.
MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA COMARCA DEL GUADALTEBA. Almargen, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Sierra de Yeguas y Teba.
Por Jesús Peña.