«Nevermore», «Nunca más», la expresión más repetida del relato que condicionó la obra de Poe (‘El cuervo’) fue, además, el epitafio perfecto para una existencia martilleada en una afirmación lapidaria: «Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro». Poe, que en su vida adulta se entregó a la cosmología y el mesmerismo, bebió desde el momento de su nacimiento en el manantial del espectáculo, fascinación artística que fue creciendo con los años en el seno de su familia de acogida.
Se cree que la familia Poe le dio al bebé el nombre de Edgar (19 de enero de 1809, Boston) por un personaje de ‘El rey Lear’, de Shakespeare, drama que representaban sus padres, David y Elizabeth, en la época del alumbramiento. Las desventuras de Edgar comenzaron nada más venir al mundo. Su padre abandonó el hogar y su madre cayó enferma de tuberculosis, muriendo en 1811 y dejándole solo en las calles de Richmond. La caridad lo condujo al regazo de los Allan, acaudalado matrimonio de comerciantes escoceses, que dio a Edgar el primer apellido y se ocupó de su infancia. En el almacén de su padrastro alimentó su imaginación con historias marineras y relatos llegados del viejo continente. En un húmedo sótano de Virginia, entre miedos y fantasías, se descubrió a sí mismo el maestro de los cuentos de terror, también inventor del ‘thriller’ detectivesco.
Los Allan volvieron a Europa en 1815. El joven Poe comenzó a estudiar en un colegio de Irving (Escocia) y poco después fue internado en Chelsea, donde adquirió un carácter introspectivo. De nuevo en Richmond, dejó atrás su carácter pacífico y, después de algún que otro enfrentamiento con varios compañeros, se distanció de su padre adoptivo. En la Universidad de Virginia, Edgar se enfrascó en una tortuosa aventura de juego y alcohol, hasta que en 1827, ya sin el apoyo económico de los Allan e incapaz de mantenerse por su propia cuenta, se buscó el sustento en el ejército y empezó a escribir críticas literarias y pequeños textos para varios periódicos. En esta fecha publica su primer libro de poemas: ‘Tamerlane and other poems’.
Licenciado, en 1829 Poe se marchó a Baltimore donde se casó con su prima Virginia Clemm, de 13 años, que trajo estabilidad a la vida del escritor. Su muerte, otra vez la tuberculosis, en 1842 le devolvió al alcoholismo, de donde intentó escapar con el apoyo del amor de su juventud, Shara Elmira Royster. Finalmente, Poe cayó presa de la Parca en 1849 por causa incierta (tuberculosis, drogas, alcohol, incluso suicidio) y sin cumplir su gran sueño: editar su propia revista, ‘The Stylus’.
Texto de JESÚS PEÑA.